Mostrando entradas con la etiqueta B2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B2. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Otro corto para divertirnos

Las vacaciones pueden servir para unir a las parejas, alejarlas de sus problemas de la vida cotidiana. Pero lo que no pueden hacer las vacaciones es alejarnos de nuestros pensamientos. Ahora vamos a ver un corto cuya temática es precisamente esta: qué pasa cuando nuestros pensamientos negativos nos invaden; cuándo nosotros mismos nos convertimos en nuestros peores enemigos.

Antes de ver
  • ¿Estás en pareja? ¿Hace cuánto tiempo?
  • ¿Cuáles son los motivos por los cuales las parejas suelen pelearse?
  • ¿Qué asuntos resultan imposibles de superar para una pareja? ¿Por qué?

Después de ver:
  • ¿Qué te pareció? 
  • ¿Te sentís identificado con el protagonista? ¿En qué cosas te pareces y en qué otras te diferencias?
  • ¿Te resultó gracioso el corto? ¿Por qué?
  • ¿Qué conclusión respecto a la idea de " lo real" encontrás en el corto? ¿Existe una realidad objetiva, neutra e igual para los dos jóvenes? ¿o cada uno tiene una mirada singular sobre los mismos acontecimientos? 
¡Ahora es tu turno! 
Escribí un texto desde la perspectiva de la chica. Anotá lo que ves, lo que sentís y pensás.


martes, 26 de abril de 2011

Hasta los huesos

Hoy vamos a ver  un corto mexicano animado en "stop motion". El director se llama Rene Castillo, y la música es de Café Tacuba y Eugenia León, quien interpreta la canción popular "La Llorona".

Antes de ver
  • Buscá información sobre México, el director y los músicos para comentar en la clase.
  • ¿Qué idea te sugiere el  título del corto: "Hasta los huesos"?


Después de ver

  • ¿Qué pasó en el vídeo?
  • ¿Qué idea de muerte propone este vídeo? ¿En qué se relaciona con la cultura mexicana? ¿Y con la tuya?

martes, 12 de abril de 2011

Una que sepamos todos...

En este vídeo se promociona el nuevo disco de José Luis Ánimal Fernández. Las letras de sus canciones son un poco particulares, ¿por qué?


Mirá la transcripción de sus canciones:

Cayiste en la trampa del amor
y lo que ahora haguemos
se romperá como un tergopol. 
Y la mente no tiene razones
yo oyo el later de mi corazón
yo oyo el later de mi corazón.

José Luis Ánimal Fernández, el cantante que con vulgarismos, malas conjugaciones de verbos y deformaciones estructurales en determinados niveles morfológicos gramaticales, conquistó al público.

Mi amor ya se escapó y andó 
detrás de tú andó andó,
mi alma esta rompida, mi alma esta rompida
pues nuestro destino ya está escribido 
fue tu beso el que lo produció.


Para pensar
¿Podés detectar los errores gramaticales de esta canción? ¿De qué tipo son?
¿Cuál es la particularidad del nombre del cantante? ¿Qué relación tiene con su estilo de música?



viernes, 18 de marzo de 2011

Unos ricos matecitos (II)

Cómo saben, no existe una única manera de preparar un BUEN mate. Ahora vamos a ver tres vídeos que ilustran diferentes modos de prepararlo:


  • ¿Qué diferencias encontrás en cada vídeo? ¿Y en la actitud de los participantes?
  • ¿Es diferente el modo en que se prepara un mate uruguayo y un mate argentino?
  • Después de ver estos vídeos imaginá de qué forma NO se debe preparar un mate ( para esto utilizá el Modo Imperativo en su forma negativa).

Unos ricos matecitos (I)

El Mate es una bebida muy popular en Argentina y Uruguay. Algunos estudiantes lo han definido como "un té verde muy fuerte". Para los bebedores del mate, éste no es simplemente una bebida, sino que implica todo un ritual social. Además, preparar un BUEN mate es toda una ciencia. Leé las siguientes instrucciones para hacerlo correctamente:

1)- LLenar el mate con tres cuartas partes de yerba. El nivel debe ser justo, ya que es tan malo que el mate tenga mucha como poca yerba.

2)-Cubrir la boca del mate, invertirlo y agitarlo varias veces para distribuir la yerba. Así los componentes más gruesos de la molienda se ubicarán al fondo, colaborando con el filtro de la bombilla y evitando que ésta se tape.

3) -Al volver a poner el mate boca arriba, cuidar que la yerba quede inclinada a 45º aproximadamente, de manera que se forme una cavidad en uno de los costados. Humedecerla con una pequeña cantidad de agua tibia, y luego repetir la operación con agua más caliente.

4)-Esperar que la yerba absorba el agua y recién entonces introducir la bombilla en el área humedecida de manera que quede firme y recostada contra la pared del mate.

5)- Cebar con agua a una temperatura de
entre 70 y 80º centígrados, nunca
hirviendo.


¡A trabajar!
Indicále a tus compañeros (usando el modo para mandatos) cómo debe hacerlo, y  ¡prepárense para tomar unos deliciosos matecitos!

viernes, 4 de marzo de 2011

Un poco de música e imaginación...

Desde Nicaragua, Carlos Mejía Godoy junto a Los de Palacagüina nos traen una alegre y delirante canción:





“¿Qué cosa es el sulibeio?” le pregunté a Macario Guandique.
Macario tomando una piedra, la arrojó contra el río. La piedra fue al fondo,
y cuando tocó la superficie me dijo: “ mírela, mírela cómo se sulibeia…”


Para pensar
Como habrás notado, en la canción se inventan palabras, ¿cuáles son? (trabajá con el diccionario).

¿Qué crees que sea el "sulibeio"?

Reemplazá las palabras inventadas por otras que tengan sentido. Puede ser una palabra o una frase completa.

¡Ahora te toca a vos!
Escribí una canción con palabras inventadas. Tu compañero tendrá que imaginar su sentido.